miércoles, 2 de junio de 2010

Costo Anual Equivalente

A manera de ilustración consideremos dos alternativas identificadas por las autoridades de un pequeño municipio para la construcción de una vía urbana: la alternativa A es a través de un cubrimiento asfáltico que supone una inversión de $120 millones y costos de operación anuales de $ 12 millones, durante 10 años. La alternativa B es mediante un relleno de cascajo que arroja una inversión de $30 millones y con un costo anual de mantenimiento de $26 millones, durante 5 años.

Aplicando la misma fórmula de caso precedente, podemos calcular que el CAE de la alternativa a es de $ 33.238.099 para una vida útil de 10 años, en tanto que el CAE de la alternativa B es de $ 34.322.292 para una vida útil de 5 años.

Sin embargo al tomar como referencia temporal el mínimo común múltiplo de las dos alternativas, o sea, 10 años, podemos afirmar entonces que el CAE de la alternativa A durante 10 años es de $ 33.238.099, y que el CAE de la alternativa B durante 10 años (2 períodos de 5 años) es de $34.322.292.

Se emplea particularmente para evaluar proyectos que son fuentes de egresos, tales como prestar un servicio público subsidiado. En muchos de éstos casos no es posible calcular la rentabilidad del servicio ya que se trata únicamente de desembolsos.

¿En qué consiste el Método de Costo Anual Equivalente?
Este método consiste en expresar todos los costos del proyecto en términos de una cuota anual, cuyo valor actualizado es igual al Valor Actual de los Costos (VAC) del proyecto. Esta es otra fórmula para comparar alternativas que generan idénticos beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario